El viaje al Algarve terminó dejandonos un buen sabor de boca por haber disfrutado de 12 dias de sol y calor. Tocó descansar unos dias y hacer algunas cosas que teniamos pendientes, y por fin, volvimos a tener que hacer de nuevo la maleta, aunque esta vez sin ropa de verano y sabiendo que tocaba viaje cultural.
A las 5 y 30 de la mañana sonaba el despertador, levantarse, desayunar y poner rumbo al aeropuerto de Santander para coger un avión camino de Budapest a disfrutar de mi regalo de cumpleaños durante una semana, cortesia de Miguel.
El avión salió a las 10 de la mañana y a la 1 de la tarde aterrizamos en el aeropuerto de budapest, teniamos contratado transporte privado para ir del aeropuerto a donde nos alojamos y para volver, ya que a la vuelta madrugamos bastante y el transporte publico no esta operativo. Nos dejó en la misma puerta a donde teniamos que ir, entramos en recepcion y el chico que nos atendio nos explico que podiamos pagar en efectivo y nos aplicaban un descuento si pagabamos con tarjeta el banco les cobra a ellos comisiones muy altas. Empezamos a rebuscar porque en hungria la moneda es el florin hungaro, y resulto que si traiamos euros porque coincidio que nos vamos a ir a Viena unos dias.
Ni que de decir tiene que aqui si no sabes hungaro, hay que hablar en ingles, porque español puedes encontrar alguno que dice alguna palabra pero de forma inconexa, saben palabras sueltas. Nos acoplamos y decidimos salir de exploración por la ciudad a ver que teniamos cerca, estamos entre la basilica de san esteban y el parlamento a cinco minutos caminando del Danubio que cruzamos por el puente de las cadenas el mas antiguo y mas famoso porque si no me equivoco hay 8 puentes. Este puente unió Buda y Pest y durante la II guerra mundial sufrio grandes destrozos al ser bombardeado por los nazis pero se reparo en 1949.
Cruzando el puente pasamos a Buda y nos encontramos con el palacio real de buda, que desde 1241 ha sufrido por las diversas guerras, y es una mezcla de diferentes estilos. Este palacio alberga tres museos y la biblioteca nacional. En esta zona de buda tambien nos encontramos con la iglesia de matias, a lo largo del tiempo ha sido destinada para diferentes usos como cocina en la epoca nazi, o como establo por los rusos.
Tambien esta el bastion de los pescadores que nos permite una vista impresionante de pest y del danubio. Para subir al castillo puedes subir en el funicular o subir por escaleras, por supuesto escogimos la segunda opcion para ir viendo las vistas y el atardecer.
Despues de dar un paseo por la zona y tomarnos una cerveza, decidimos volver a pest cruzando de nuevo por el puente de las cadenas y buscar la calle Gozsdu Udvar para cenar que esta llena de garitos y restaurantes y tiene mucho ambiente. Después de cenar probamos el flodni un postre tipico de los judios de Hungria tiene varias capas una rellena con manzana, otra con nueces y otra con amapola, para mi gusto no es necesario volver a repetir postre, despues si nos comimos un kurtos kalacs un postre que ya habiamos comido en praga y que esta de muerte, es una especie de cilindro hecho con masa de levadura que lleva azucar por fuera o chocolate y que se puede rellenar con lo que se quiera o comerlo sin relleno.
Despues tocó ir a descansar.
A las 5 y 30 de la mañana sonaba el despertador, levantarse, desayunar y poner rumbo al aeropuerto de Santander para coger un avión camino de Budapest a disfrutar de mi regalo de cumpleaños durante una semana, cortesia de Miguel.
El avión salió a las 10 de la mañana y a la 1 de la tarde aterrizamos en el aeropuerto de budapest, teniamos contratado transporte privado para ir del aeropuerto a donde nos alojamos y para volver, ya que a la vuelta madrugamos bastante y el transporte publico no esta operativo. Nos dejó en la misma puerta a donde teniamos que ir, entramos en recepcion y el chico que nos atendio nos explico que podiamos pagar en efectivo y nos aplicaban un descuento si pagabamos con tarjeta el banco les cobra a ellos comisiones muy altas. Empezamos a rebuscar porque en hungria la moneda es el florin hungaro, y resulto que si traiamos euros porque coincidio que nos vamos a ir a Viena unos dias.
Ni que de decir tiene que aqui si no sabes hungaro, hay que hablar en ingles, porque español puedes encontrar alguno que dice alguna palabra pero de forma inconexa, saben palabras sueltas. Nos acoplamos y decidimos salir de exploración por la ciudad a ver que teniamos cerca, estamos entre la basilica de san esteban y el parlamento a cinco minutos caminando del Danubio que cruzamos por el puente de las cadenas el mas antiguo y mas famoso porque si no me equivoco hay 8 puentes. Este puente unió Buda y Pest y durante la II guerra mundial sufrio grandes destrozos al ser bombardeado por los nazis pero se reparo en 1949.
Cruzando el puente pasamos a Buda y nos encontramos con el palacio real de buda, que desde 1241 ha sufrido por las diversas guerras, y es una mezcla de diferentes estilos. Este palacio alberga tres museos y la biblioteca nacional. En esta zona de buda tambien nos encontramos con la iglesia de matias, a lo largo del tiempo ha sido destinada para diferentes usos como cocina en la epoca nazi, o como establo por los rusos.
Tambien esta el bastion de los pescadores que nos permite una vista impresionante de pest y del danubio. Para subir al castillo puedes subir en el funicular o subir por escaleras, por supuesto escogimos la segunda opcion para ir viendo las vistas y el atardecer.
Despues de dar un paseo por la zona y tomarnos una cerveza, decidimos volver a pest cruzando de nuevo por el puente de las cadenas y buscar la calle Gozsdu Udvar para cenar que esta llena de garitos y restaurantes y tiene mucho ambiente. Después de cenar probamos el flodni un postre tipico de los judios de Hungria tiene varias capas una rellena con manzana, otra con nueces y otra con amapola, para mi gusto no es necesario volver a repetir postre, despues si nos comimos un kurtos kalacs un postre que ya habiamos comido en praga y que esta de muerte, es una especie de cilindro hecho con masa de levadura que lleva azucar por fuera o chocolate y que se puede rellenar con lo que se quiera o comerlo sin relleno.
Despues tocó ir a descansar.
Primera impresion de Budapest muy buena ciudad con largas y anchas avenidas que tiene mucho ambiente en la calle, eso si mucho turista tambien
No hay comentarios:
Publicar un comentario