sábado, 18 de abril de 2020

Día 36 de estado de alarma. Sabado 18 de abril

Hoy no toca trabajar, duermo toda la noche del tirón y me despierto a media mañana, parece que mi cuerpo sabe perfectamente que hoy no hay que madrugar para trabajar.
Hoy, los buenos días me los da Miguel a mi, al subir la persiana y abrir la ventana para ventilar me doi cuenta de algo que me había pasado desapercibido estos días y es que el árbol que hay cerca de mi ventana ya ha florecido, todos nos hemos parado, hemos parado nuestras vidas de golpe, pero la naturaleza y la primavera, poco a poco siguen su curso, nacen las margaritas, los arboles florecen y la vida sigue, algo que nos enseña lo insignificante que es la raza humana, un virus nos paraliza, pero el planeta sigue latiendo y viviendo al margen de los humanos, las mareas van y vienen, el sol brilla, las nubes nos dejan agua, el día da paso a la noche y la noche al día, y el tiempo va pasando inexorablemente, el planeta hoy existe sin contaminación, sin polución....
Y nosotros que nos creíamos el ombligo del mundo, hoy podemos ver lo prepotentes que hemos sido, no somos los dueños del mundo, simplemente vivimos aquí, la tierra ya estaba cuando el ser humano apareció y a medida que paso el tiempo, fuimos explotando todos sus recursos algunos llevándolos al limite, acabando con algunas especies de animales, mermando otras, y es que nunca tenemos suficiente y siempre queremos más. Y lo que no entendemos es que lo mismo que aparecimos una vez en este planeta también podemos desaparecer de un plumazo y la tierra seguirá aquí inmutable e imperturbable.
Yo por mi parte paso la mañana, limpiando por casa y después de comer, mientras no llueve, salgo a jugar con la peluche, más tarde, termino con la limpieza, y después me relajo en el sofá, las cervicales siguen dándome un poco de guerra, así que me tomo un tiempo para dormir una siesta, cuando despierto están dando en la tele que seguramente se prorrogará el estado de alarma hasta el 9 de mayo, y que a partir del 27 de abril los niños podrán salir de forma limitada. Se habla de que se empezará a desconfinar a la gente en función de las CCAA, aunque de momento no hay mas detalles. Por otra parte, sigue coleando el problema de las cifras oficiales, algunas fuentes hablan de que las cifras de contagiados podrían estar en las 400.000, pero al final volvemos a lo mismo, sin hacer test masivos es imposible saberlo, lo que esta claro es que son más que lo que indican las cifras oficiales.
De nuevo se habla de las mascarillas, por dos cuestiones, una de la que no voy a opinar sobre el vídeo de Pedro Duque y de Simón hablando de las mascarillas, porque pa qué? solo hay que ver el vídeo y sacar conclusiones, y la otra cuestión es que ahora resulta que hay mascarillas que se repartieron entre las CCAA que son defectuosas y se entregaron a los sanitarios, y digo yo, es que cuando llegan las compras o las donaciones no se prueban o analizan para comprobar que son fiables? seguro que no, ya paso algo similar con los test. Solución que toca ahora, hacer test a todas esas personas que usaron las mascarillas fake como se las llama ya, o igual no, porque esto ya es un cumulo de despropósitos brutal, sigo sin entender lo que esta pasando. Mientras tanto afuera la tormenta arrecia y yo desde mi ventana observo las gotas de lluvia como chocan en el cristal, mientras me pregunto cuando volveremos a saltar en los charcos, y volveremos a pasear juntos bajo la lluvia.
Hoy no entreno prefiero no hacerlo, tampoco llego a tiempo de unirme al grupo de meditación y relajación, pero si llego para un rato mas tarde hacer videoconferencia con Miguel.

Los arboles son los esfuerzos de la tierra para hablar con el cielo que escucha.
Rabindranath Tagore


No hay comentarios:

Publicar un comentario